Jornadas Quirúrgicas

Jornada Quirúrgica de Catarata 2019 

El Instituto Estatal de Oftalmología en coordinación con DIF Guerrero puso en marcha la primera jornada quirúrgica  de cataratas del 2019, en el cual se pretende beneficiar a 120 pacientes procedentes de las diferentes regiones del estado de Guerrero como son: Acapulco, San Marcos, Chilapa, Ayutla, Zihuatanejo, cuajinicuilapa, Arcelia, Eduardo Neri, Ajuchitlan, Tecoanapa, Coyuca de Benitez, Chilpancingo así como Cutzamala región que se une por primera vez a este tipo de jornadas quirúrgicas. Que se estará llevando a cabo los días del 11 al 15 de marzo del presente año, por médicos propios del instituto estatal de oftalmología de manera gratuitas.

 En el evento de inauguración estuvieron presente personalidades como: el Lic. Francisco Solis Solis Director de DIF GUERRERO, Dra. Patricia Romero Neri, Directora De Servicios Médicos de DIF GUERRERO, Dr. Claudio Merel, Coordinador De Cirugías Extramuros del DIF, La Sra. Carolina Quevedo, Representante Del Patronato Del IEO, Dra.  Patricia Cuellar Garduño, Subdirectora Médica Del IEO y Enf. María De los Ángeles  Isiordia  Mariscal, Jefa de Enfermeras Del IEO, El DR. Mario de la O Almazan y como en cada campaña se contó también con la presencia de la Sra. Mercedes Calvo De Astudillo. La cual se dijo muy emocionada y satisfecha con la labor  que el  instituto estatal de oftalmología ha venido realizando año tras año para el beneficio de los Guerrerenses y de los estados vecinos que requieran cirugías esta índole, las cuales tiene un costo de 25 mil pesos, y que muchas veces las personas no pueden cubrir esas cantidades para la realización de cirugías de sus familiares, y que a través de esta campaña pueden realizarse estas cirugías de manera gratuita y de esta manera muchos pacientes de escasos recursos mejoran su calidad de vida.          También agradeció a los familiares de los pacientes por la confianza depositada en las campañas realizadas las cuales siempre se realizan para beneficio de los guerrerenses haciéndoles la invitación de seguir acercándose a las campañas  realizadas por el gobierno del estado  en los diferentes especialidades del sector salud.     La Sra. MARIA DEL CARMEN RODRIGUEZ, hermana de una de las beneficiadas, dijo estar muy agradecida con el gobernador del estado el Sr. Héctor Astudillo y la Sra. Mercedes Calvo de Astudillo con la realización de estas campañas, puesto que gracias a esta operación su hermana volverá a ver, lo cual la hacía sentir muy contenta ya que su hermana ya no veía, agradeciendo una vez más  a la Presidenta de DIF Guerrero por la oportunidad que les ofrece a sus familiares el estar sanas cerrando con: los quiero mucho.     También se habló de la próxima campaña de Prevención Y  Detección de Retinopatía Diabética, que se llevara acabo los días del 22 al 29 de marzo en el Instituto Estatal de Oftalmología.
 
Jornada Quirúrgica de Pterigión 2019
Un pterigión es un bulto elevado, en forma de cuña, en el globo ocular, que comienza en lo blanco del ojo y puede invadir la córnea, son tumores benignos, es decir, no cancerígenos pero pueden desfigurar el ojo en forma permanente. También pueden causar incomodidad y visión borrosa y en general se desarrollan en personas entre 30 y 50 años de edad, y muy rara vez en niños.
Las personas que tienden a desarrollarlo son las de piel y ojos claros, ya que este padecimiento regularmente tiene lugar a un lado del ojo, cerca de la nariz, pero pueden desarrollarse también en el lado más cercano a la oreja, y pueden afectar uno o ambos ojos, los pterigiones grandes o en crecimiento a menudo causan una sensación como si tuvieran arena, picazón o ardor, o sensación de un cuerpo extraño en el ojo.Si invade la córnea de manera significativa, puede distorsionar la forma de la superficie anterior del ojo, ocasionando astigmatismo y aberraciones de orden que afectan la visión. Algunos tratamientos que se pueden mencionar son los lubricantes y gotas oftalmológicas y si lo requieren se les realiza una cirugía dependiendo el grado de avance. El Instituto Estatal de Oftalmología en coordinación con DIF Guerrero puso en marcha, en donde se beneficiaron a 30 pacientes de escasos recursos procedentes de las diferentes regiones del estado de Guerrero como: Atoyac de Álvarez, Chilpancingo, Ayutla, Coyuca de Benítez, Cutzamala, Cuautepec, Tixtla, San Marcos, Acapulco, Cópala y San Jerónimo por mencionar algunos.En el evento de inauguración estuvieron presente personalidades como: el Lic. Francisco Solís Solís Director De DIF GUERRERO, Dra. Patricia Romero Neri, Directora De Servicios Médicos de DIF GUERRERO, Dr. Claudio Merel, Coordinador De Cirugías Extramuros Del DIF, La Sra. Carolina Quevedo, Representante Del Patronato del IEO, Dra. Patricia Cuellar Garduño, Subdirectora Médica Del IEO y la Lic. Enfra. María De los Ángeles Isiordia Mariscal, Jefa de Enfermeras Del IEO, el Dr. Mario de la O Almazán, Director del I.E.O., así también se contó también con la presencia de la Sra. Mercedes Calvo de Astudillo, la cual se dijo muy emocionada y satisfecha con la labor del personal de Oftalmología que ha venido realizando año tras año para el beneficio de los Guerrerenses, ya que este tipo de cirugías en el ámbito privado tiene un costo de $10,400.00, costos que muchas veces los pacientes que requieren de una cirugía de esta índole no tienen para cubrirlo, pero gracias a estas jornadas y campañas que se llevan a cabo son completamente gratuitas.
También se realizó la entrega de lentes por parte de la presidenta del DIF guerrero la Sra. Mercedes Calvo a pacientes beneficiados en esta jornada para cubrir su ojo del sol y polvo. Fotos y Redacción: Lic. Marisol Villanueva
La imagen puede contener: 4 personas, personas de pie

Campaña Permanente de Detección de Retinopatía Diabética.

El Instituto Estatal de Oftalmología  en coordinación con DIF  Guerrero, arrancó la campaña de detección de  retinopatía diabética que se estará llevando a cabo a partir de este 22 y 25 al  29 de marzo del 2019 en las instalaciones del instituto, todo para beneficio de la población Guerrerense, ya que este es uno de los principales síntomas, que aqueja   a  personas que padecen la diabetes.

También se realizaron dos talles y platicas explicando a pacientes y trabajadores del instituto estatal de oftalmología   acerca de lo que es la retinopatía diabética, sus síntomas, causas y consecuencias de dicho padecimiento impartidos por el DR. Francisco Vázquez y la encargada del departamento de enseñanza la Dra. María Alejandra León con el afán de concientizar a  los pacientes diabéticos la importancia de realizarse periódicamente un chequeo médico, así como llevar una alimentación adecuada para prevenir  y de esta manera alargar el sufrir una retinopatía diabética.

Sin dejar de mencionar que  se realizaron algunas tomas de muestra para observar los niveles de azúcar, por enfermeras de oftalmología.      La retinopatía diabética este padecimiento ocurre cuando los niveles de azúcar en la sangre son altos y causa un daño a los vasos sanguíneos en la retina, los Vasos sanguíneos suelen hincharse y provocar  fugas de líquidos, también pueden cerrase e impedir que la sangre fluya, o producir en algunos casos nuevos vasos sanguíneos anormales en la retina lo cual provoca el desprendimiento de la retina lo cual implica  la perdida de la visión.

Los pacientes con diabetes pueden sufrir retinopatía sin detectarla ya que regularmente no presenta síntomas en las primeras estas del padecimiento.  Esto empieza a ocurrir a manera que el padecimiento va avanzando es cuando el paciente nota algunos síntomas como son:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este padecimiento casi siempre suele presentarse en ambos ojos, la mejor manera de prevenir este padecimiento es llevar un control de la diabetes, donde periódicamente se asita a una consulta médica para controlar los niveles de azúcar en la sangre, así como la consulta  a un médico oftalmólogo para la realización de algún examen ocular con dilatación lo cual se recomienda por lo menos cada año.

Al evento de inauguración se contó con la presencia de personalidades tales como: Sra. MercedesCalvode Astudillo / Presidenta del Patronato DIF-GUERRERO, Lic. Francisco Solis Solis , María del Carmen González Becerra  Directora del Centro Regional de Rehabilitación Integral del DIF-Estatal en Acapulco, Dr. Cesar Conde Castañón / Medico Oftalmólogo del Hospital la Raza, Dr. Domingo Juárez Ramírez/ Director del Hospital General Dr. Donato Galo Alarcón y el Dr. Félix Edmundo Ponce Fajardo/Director del Hospital General el Quemado por mencionar algunos.