

Lic. Jesús Antonio Ortiz Sotelo
Director General del Fideicomiso para el Desarrollo Económico y Social de Acapulco
Urdaneta #28, Fracc. Hornos, C.P 39355, Acapulco, Guerrero; México. (744) 1889643 #101 / (744) 1889605 #101(744) 1889636 #101
Noticias destacadas

-
13 octubre, 2021
En estos seis años fui un hombre responsable frente a un estado que requería orden…
-
13 octubre, 2021
Celebra gobernador Astudillo inicio de pagos de apoyos a damnificados por el sismo del 7S…
-
12 octubre, 2021
Reconoce Astudillo al Presidente López Obrador su relación de respeto y apoyo en último tramo…
Regularización de Lotes
Visita del terreno para levantar acta circunstanciada y proceder a…Replanteo de lotes
Replanteo, reposición de límites y linderos de los lotes.Cartera Vencida
Expedición de Constancia de no Adeudo.Subdivisiones de lotes
La Ley de Fraccionamientos del Municipio de Acapulco estipula que…
Otorgar la atención y facilidades necesarias a las familias de escasos recursos para que adquieran y regularicen un predio que conforme su patrimonio familiar, promoviendo así el desarrollo humano y social.
* Regularizar y escriturar la totalidad de los predios enajenados.
* Ofrecer un servicio de calidad total a través de la modernización administrativa, para ser la Institución Líder en el Estado.
* Ampliar nuestra reserva territorial, para estar en condiciones de ofrecer a las clases mas desprotegidas un lote que se convierta en su patrimonio familiar.
* Situar al ciudadano en el centro de su atención.
Por Decreto Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de Junio de 1976, se Constituye un Fideicomiso entre el Gobierno Federal y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.A., cuya finalidad será servir de instrumento de coordinación a los esfuerzos federales que tengan como propósito lograr el desarrollo económico y social de Acapulco, Guerrero.
Este Fideicomiso está integrado de la siguiente manera:
- Fideicomitentes: El Gobierno Federal, el Gobierno del Estado y el H. Ayuntamiento de Acapulco.
- Fiduciario: El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.A.
- Fideicomisarios: Los colonos que han sido beneficiados.
Con fecha 20 de Julio de 1976, se suscribió el correspondiente contrato de Fideicomiso, mismo que fue elaborado conforme a los lineamientos básicos establecidos en el acuerdo de referencia, habiéndose inscrito en la Dirección General de Créditos el 18 de Agosto de 1976 con el número 1902, en el registro especial llevado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
El 3 de Febrero de 1977, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto en que se modifican los artículos 1° y 2° del contrato original, esta modificación se refiere a las funciones, manejo presupuestal e integración del Comité Técnico y de Distribución de Fondos del Fideicomiso Acapulco.
Mediante Decreto de fecha 29 de Agosto de 1994, se autoriza la transferencia a título gratuito de los derechos y obligaciones que como Fideicomitente correspondían al Gobierno Federal del Fideicomiso Acapulco, a favor del Gobierno del Estado de Guerrero, mismo que fue publicado en el Diario Oficial de la Federaciónel 2 de Septiembre del mismo año.
A principios del año 1976, las autoridades Estatales y Municipales, decidieron solicitar al Gobierno Federal un mecanismo de coordinación, donde se atendieran los aspectos técnicos y financieros para dar solución a problemas tales como:
* Los hacinamientos humanos que rodean la bahía.
* La contaminación de sus aguas.
* Obras viales, de servicios, eléctricas, de drenaje, agua potable, saneamiento básico y centros recreativos populares, entre otras.
* La oferta de habitación popular.
* La conservación y mejoramiento del área turística y de servicio existente.
El 18 de Junio de 1976, el Presidente de la Repúblicaemite un Decreto que orden a la constitución de un Fideicomiso que sirva como instrumento de coordinación de los esfuerzos de las autoridades Federales, Estatales y Municipales en Acapulco, para lograr su desarrollo económico y social, a cuyo efecto, realizará promociones de carácter urbano, turístico, agropecuario, industrial y de servicio.
Este Decreto se concretó mediante el contrato de Fideicomiso irrevocable traslativo de dominio y de administración, que suscribieron con fecha 20 de Junio de 1976, como Fideicomitentes por el Gobierno Federal, la Secretaría de Hacienda y Crédito público, el Gobierno del Estado de Guerrero y el H. Ayuntamiento Municipal de Acapulco, y como Fiduciario, el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos. S.A.
Mediante contrato de compra-venta, se adquiere para el Fideicomiso Acapulco, un terreno con superficie de 800,211.0 metros cuadrados en la colonia Agrícola Militar “Emiliano Zapata”, para urbanizar y desarrollar fraccionamientos.
Se atiende el servicio de limpia de la Cuidadde Acapulco en apoyo al H Ayuntamiento y se promueven programas de difusión turística en el extranjero, así como, se mantiene el servicio de agua potable.
Originalmente el Centro de Espectáculos, Convenciones y Exposiciones de Acapulco, pertenece al Fideicomiso Acapulco, sin embargo, el 28 de Junio de 1977, estos bienes se desincorporan de su patrimonio para formar el Fideicomiso del Centro de Espectáculos, Convenciones y Exposiciones de Acapulco.
En la cuarta reunión del Comité Técnico del Fideicomiso Acapulco, se hacen los planteamientos para incrementar su patrimonio, dando como resultado el que se le cedan los derechos de algunos bienes inmuebles propiedad de la Federación, en ese año, se reciben los terrenos del Ex ejido de la Garitade Juárez, el Ex ejido el Jardín, la colonia Emiliano Zapata y la colonia Alianza Popular.
En el año de 1979, desaparece la Junta Federal de Mejoras Materiales de Acapulco y el Plan Acapulco, incorporando sus actividades al Fideicomiso Acapulco, por tal razón, algunos de los bienes inmuebles de esas Entidades, se integran a las del Fideicomiso Acapulco por Decreto Presidencial.
En el año 1980, se incrementó nuevamente el patrimonio del Fideicomiso Acapulco con los derechos que le correspondían a la Junta Federal de Mejoras Materiales de Acapulco, por los terrenos no enajenados a favor de terceros del Ex ejido El Progreso, de la colonia de los Periodistas, de la colonia Burócratas y de la colonia la Laja.
En ese mismo año, el Gobierno del Estado expropió a favor del Fideicomiso Acapulco, 833 hectáreas de la zona de La Sabana, para efectuar programas de carácter urbano y de construcción, entre los que destaca, la creación de Ciudad Renacimiento para reubicar a las familias que ocupaban terrenos fuera de la línea limítrofe del crecimiento urbano permitido y se presentan proyectos de construcción de los fraccionamientos Nuevo Puerto Marqués, Polígono “D” e Ignacio Manuel Altamirano.
En los años 1983 y 1984, el Fideicomiso Acapulco inicia la construcción de los fraccionamientos Simón Bolívar de urbanización progresiva y el Libertadores con lotes con servicios básicos.
También, incrementaron el patrimonio del Fideicomiso Acapulco, los terrenos no enajenados a terceros del Ex ejido Cumbres de Llano Largo, en los que existen los fraccionamientos: Residencial Brisamar Norte, Nuevo Centro de Población, Cumbres de Llano Largo y las Granjas plan de Chico.
Desde sus inicios y hasta la fecha, el Fideicomiso Acapulco ha sido una Institución dedicada a la regularización de la tenencia de la tierra, otorgando con ello, darle certeza jurídica al patrimonio familiar de las clases más necesitadas y procurando la paz social en el Estado de Guerrero específicamente en el Municipio de Acapulco.
Este Fideicomiso está integrado de la siguiente manera:
- Fideicomitentes: El Gobierno Federal, el Gobierno del Estado y el H. Ayuntamiento de Acapulco.
- Fiduciario: El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.A.
- Fideicomisarios: Los colonos que han sido beneficiados.
Con fecha 20 de Julio de 1976, se suscribió el correspondiente contrato de Fideicomiso, mismo que fue elaborado conforme a los lineamientos básicos establecidos en el acuerdo de referencia, habiéndose inscrito en la Dirección General de Créditos el 18 de Agosto de 1976 con el número 1902, en el registro especial llevado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
El 3 de Febrero de 1977, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto en que se modifican los artículos 1° y 2° del contrato original, esta modificación se refiere a las funciones, manejo presupuestal e integración del Comité Técnico y de Distribución de Fondos del Fideicomiso Acapulco.
Mediante Decreto de fecha 29 de Agosto de 1994, se autoriza la transferencia a título gratuito de los derechos y obligaciones que como Fideicomitente correspondían al Gobierno Federal del Fideicomiso Acapulco, a favor del Gobierno del Estado de Guerrero, mismo que fue publicado en el Diario Oficial de la Federaciónel 2 de Septiembre del mismo año.
A principios del año 1976, las autoridades Estatales y Municipales, decidieron solicitar al Gobierno Federal un mecanismo de coordinación, donde se atendieran los aspectos técnicos y financieros para dar solución a problemas tales como:
* Los hacinamientos humanos que rodean la bahía.
* La contaminación de sus aguas.
* Obras viales, de servicios, eléctricas, de drenaje, agua potable, saneamiento básico y centros recreativos populares, entre otras.
* La oferta de habitación popular.
* La conservación y mejoramiento del área turística y de servicio existente.
El 18 de Junio de 1976, el Presidente de la Repúblicaemite un Decreto que orden a la constitución de un Fideicomiso que sirva como instrumento de coordinación de los esfuerzos de las autoridades Federales, Estatales y Municipales en Acapulco, para lograr su desarrollo económico y social, a cuyo efecto, realizará promociones de carácter urbano, turístico, agropecuario, industrial y de servicio.
Este Decreto se concretó mediante el contrato de Fideicomiso irrevocable traslativo de dominio y de administración, que suscribieron con fecha 20 de Junio de 1976, como Fideicomitentes por el Gobierno Federal, la Secretaría de Hacienda y Crédito público, el Gobierno del Estado de Guerrero y el H. Ayuntamiento Municipal de Acapulco, y como Fiduciario, el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos. S.A.
Mediante contrato de compra-venta, se adquiere para el Fideicomiso Acapulco, un terreno con superficie de 800,211.0 metros cuadrados en la colonia Agrícola Militar “Emiliano Zapata”, para urbanizar y desarrollar fraccionamientos.
Se atiende el servicio de limpia de la Cuidadde Acapulco en apoyo al H Ayuntamiento y se promueven programas de difusión turística en el extranjero, así como, se mantiene el servicio de agua potable.
Originalmente el Centro de Espectáculos, Convenciones y Exposiciones de Acapulco, pertenece al Fideicomiso Acapulco, sin embargo, el 28 de Junio de 1977, estos bienes se desincorporan de su patrimonio para formar el Fideicomiso del Centro de Espectáculos, Convenciones y Exposiciones de Acapulco.
En la cuarta reunión del Comité Técnico del Fideicomiso Acapulco, se hacen los planteamientos para incrementar su patrimonio, dando como resultado el que se le cedan los derechos de algunos bienes inmuebles propiedad de la Federación, en ese año, se reciben los terrenos del Ex ejido de la Garitade Juárez, el Ex ejido el Jardín, la colonia Emiliano Zapata y la colonia Alianza Popular.
En el año de 1979, desaparece la Junta Federal de Mejoras Materiales de Acapulco y el Plan Acapulco, incorporando sus actividades al Fideicomiso Acapulco, por tal razón, algunos de los bienes inmuebles de esas Entidades, se integran a las del Fideicomiso Acapulco por Decreto Presidencial.
En el año 1980, se incrementó nuevamente el patrimonio del Fideicomiso Acapulco con los derechos que le correspondían a la Junta Federal de Mejoras Materiales de Acapulco, por los terrenos no enajenados a favor de terceros del Ex ejido El Progreso, de la colonia de los Periodistas, de la colonia Burócratas y de la colonia la Laja.
En ese mismo año, el Gobierno del Estado expropió a favor del Fideicomiso Acapulco, 833 hectáreas de la zona de La Sabana, para efectuar programas de carácter urbano y de construcción, entre los que destaca, la creación de Ciudad Renacimiento para reubicar a las familias que ocupaban terrenos fuera de la línea limítrofe del crecimiento urbano permitido y se presentan proyectos de construcción de los fraccionamientos Nuevo Puerto Marqués, Polígono “D” e Ignacio Manuel Altamirano.
En los años 1983 y 1984, el Fideicomiso Acapulco inicia la construcción de los fraccionamientos Simón Bolívar de urbanización progresiva y el Libertadores con lotes con servicios básicos.
También, incrementaron el patrimonio del Fideicomiso Acapulco, los terrenos no enajenados a terceros del Ex ejido Cumbres de Llano Largo, en los que existen los fraccionamientos: Residencial Brisamar Norte, Nuevo Centro de Población, Cumbres de Llano Largo y las Granjas plan de Chico.
Desde sus inicios y hasta la fecha, el Fideicomiso Acapulco ha sido una Institución dedicada a la regularización de la tenencia de la tierra, otorgando con ello, darle certeza jurídica al patrimonio familiar de las clases más necesitadas y procurando la paz social en el Estado de Guerrero específicamente en el Municipio de Acapulco.
Decreto de Creación del Fideicomiso para el Desarrollo Económico y Social de Acapulco
Decreto Modificatorio del Fideicomiso Acapulco
Decreto de Transferencia del Fideicomiso Acapulco al Gobierno del Estado de Guerrero
Ley de Responsabilidades de Servidores Públicos del Estado de Guerrero
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero
Decreto Modificatorio del Fideicomiso Acapulco
Decreto de Transferencia del Fideicomiso Acapulco al Gobierno del Estado de Guerrero
Ley de Responsabilidades de Servidores Públicos del Estado de Guerrero
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero
El Fideicomiso Para el Desarrollo Económico y Social de Acapulco, tiene como atribuciones las expresamente encomendadas en el Decreto de fecha 21 de junio de 1976 que lo crea y demás disposiciones que se relacionan con el cumplimiento de sus objetivos que tengan como propósito lograr el desarrollo económico y social de Acapulco y estas son:
I. Adquirir, urbanizar, fraccionar, vender o arrendar y administrar bienes inmuebles para el adecuado desarrollo de Acapulco.
II. Asesorar, promover y financiar programas de fomento y desarrollo del Puerto de Acapulco, en los términos y con los propósitos señalados.
III. Proponer la integración del fundo legal de Acapulco en la faja costera comprendida entre el Río Papagayo y la Laguna de Coyuca.
IV. Buscar nuevas actividades a desarrollar en el Puerto de Acapulco y obtener de las autoridades competentes en su caso, las concesiones necesarias para su explotación en beneficio del propio Fideicomiso.
V. Canalizar los recursos financieros o presupuestales de acuerdo con sus atribuciones para fomentar el desarrollo económico y social de Acapulco.
I. Adquirir, urbanizar, fraccionar, vender o arrendar y administrar bienes inmuebles para el adecuado desarrollo de Acapulco.
II. Asesorar, promover y financiar programas de fomento y desarrollo del Puerto de Acapulco, en los términos y con los propósitos señalados.
III. Proponer la integración del fundo legal de Acapulco en la faja costera comprendida entre el Río Papagayo y la Laguna de Coyuca.
IV. Buscar nuevas actividades a desarrollar en el Puerto de Acapulco y obtener de las autoridades competentes en su caso, las concesiones necesarias para su explotación en beneficio del propio Fideicomiso.
V. Canalizar los recursos financieros o presupuestales de acuerdo con sus atribuciones para fomentar el desarrollo económico y social de Acapulco.
Grado de Estudios: Estudios profesionales completos/ Diplomado, además de la carrera profesional. Formación Académica en: Licenciatura en Derecho/ Administración/ Arquitectura/ Ingeniería Civil. Especialización en: Conocimientos enUrbanismo/ Desarrollo Organizacional. Experiencia Laboral: Administración Pública. Manejo de Computadora: Uso amplio de los menús de funciones. Habilidades específicas requeridas: Actitud positiva, honestidad, veracidad, madurez, discreción, tato amable, capacidad de dirigir, organizar y controlar, iniciativa, lealtad, facilidad de palabra, destreza, competitividad, capacidad de análisis y administración de proyectos. Habilidad de trato con las personas: Líder/ Negociación compleja.
- Administrar y representar legalmente al Fideicomiso para el Desarrollo Económico y Social de Acapulco, con la facultad otorgada por el Comité Técnico y de Distribución de Fondos del Fideicomiso Acapulco ante todo tipo de autoridades como apoderado general o especial para pleitos, cobranzas y actos de administración, con las limitaciones previstas en las leyes que regulen su actuación. - Ejercer actos de dominio mediante la autorización del Comité Técnico y de Distribución de Fondos del Fideicomiso Acapulco. - Delegar u otorgar poder general o especial para pleitos y cobranzas y actos de administración al Director de Asuntos Jurídicos o a terceros, conforme a la facultad que le atribuye el Comité Técnico y de Distribución de Fondos del Fideicomiso Acapulco para delegar o sustituir su poder representativo. - Actuar como Delegado Fiduciario Especial en representación del Fideicomiso. - Obtener y gestionar los recursos necesarios para el financiamiento del programa de inversión y el presupuesto anual del Fideicomiso. - Disponer y procurar los estudios requeridos para que las acciones en beneficio de la región sean compatibles con los planes municipales, estatales y federales. - Celebrar convenios de acción e inversión con el sector público y privado para ejecutarlos conjuntamente, de acuerdo con los planes regionales de desarrollo socioeconómico, urbano, de vivienda y mejoramiento ecológico. - Ampliar las zonas de reserva territorial en la región para que satisfagan las necesidades de desarrollo de Acapulco. - Disponer de créditos y ayuda técnica necesaria para el mejoramiento ecológico y fortalecer el desarrollo de fuentes de trabajo.