Leonardo Bravo

Glifo

 Escudo:El escudo del municipio se describe de la siguiente manera: El escudo nacional que aparece en la parte superior donde se observa al águila devorando a la serpiente, representa la nacionalidad de esta tierra suriana mediante el símbolo patrio.

Los dos montes verdes en forma de tetas. Describe a uno de los significados que se le dan a Chichihualco como lugar rodeado de cerros que parecen “tetas o senos de mujer “, y además existen en las cercanías cerro El Chichión  o el cerro de las “ Tres Tetas” .

El color azul que se observa en la parte superior de los arcos en conjunto representa el acueducto de la hacienda más grande de esta zona y que naciera en épocas virreinales, del año de 1716.

La zona montañosa que observa al fondo de los arcos del acueducto representa la sierre Madre del Sur, así como define a Chichihualco con una puerta mas de acceso a la misma.

La cifra de 1909 nos indica el año del nacimiento del municipio decretado el día 9 de enero de ese año época del gobierno de Damián Flores. El maguey representa la fertilidad de la tierra de esta zona y la fama que cobró la producción de mezcal de Chichihualco en los años 40 y que aún a la fecha sigue conservando su fama en el Estado de Morelos y otros más del resto del país.

El centro de la parte inferior destaca un cuadro con la imagen de don Leonardo Bravo, mismo que en compañía de sus hermanos Máximo, Víctor y Miguel Bravo, así como de su hijo Nicolás Bravo, como pelearon por la Independencia de México.

Escudo.

Finalmente en otro de los extremos del cuadro con la imagen de don Leonardo Bravo, se encuentra la figura de un balón de fútbol, con el cual se expresa la industria y producción de balones, que naciera en los años 60, hoy en día extendida por toda la población de Chichihualco y la cual, representa una fuente más de ingresos económicos para las familias de esta cabecera municipal.

Es importante señalar que actualmente estos balones se exportan a los Estados Unidos, Europa y Sudamérica y son preferidos por su calidad en todo el mundo.

Toponimia: El municipio lleva el nombre de quien fuera  padre de don Nicolás Bravo y hermano de otros destacados insurgentes. Su cabecera municipal es Chichihualco, palabra, que proviene de los vocablos nahuas; Chichihual, pechos y co – en, dentro y que significa “lugar donde crían” o “lugar de nodrizas”. Se cuenta que en ése lugar se reciben niños para crianza.  El Chichihualcuahuit, o árbol de la mamazón tiene una estrecha relación con Chichihualco y existe la creencia popular de que es un árbol mágico.

Medio Físico

Localización: Este municipio pertenece a la región Centro. Se encuentra entre las coordenadas 17° 26’ 28’’ y 17° 46’ 36’’ de latitud norte, y los 99° 34’ 09’’ y 99° 58’ 37’’ de longitud oeste. Tiene una extensión territorial de 720 km2, que representa el 1.13% del total estatal. Colinda con los municipios siguientes: al norte con Eduardo Neri, al sur con Chilpancingo de los Bravo, al este con Eduardo Neri y Chilpancingo de los Bravo, y al oeste con Heliodoro Castillo. Su cabecera municipal, Chichihualco, se encuentra a 31 km de la capital del estado y tiene una altitud de 1140 msnm.

Historia: Durante la Guerra de Independencia, Chichihualco adquirió importancia, pues fue punto estratégico para Morelos, para el ejército insurgente y para el Congreso de Anáhuac; asimismo, fue un importante centro de operaciones para las causas centralistas y conservadoras, que defendió don Nicolás Bravo. Hermenegildo Galeana es enviado por el general Morelos a entrevistarse con los Bravo, para invitarlos a la lucha por la Independencia de México. Es así como Galeana, que se encontraba bañándose en el río con sus soldados, fue sorprendido por fuerzas realistas del general Lorenzo Garrote. Los insurgentes se vieron obligados a pelear desnudos y derrotaron a los realistas; por ello se le llamó “la batalla de los encuerados”. En 1917, la plaza de Chichihualco fue tomada alternadamente por fuerzas zapatistas y constitucionalistas, debido a lo estratégico del lugar para el asedio y control de Chilpancingo.

Personajes ilustres: Leonardo Bravo, Máximo Bravo, Víctor Bravo, Miguel Bravo, Nicolás Bravo, María Fermina Rivera y José María Chávez.

Monumentos históricos: Se puede admirar la parroquia de la Virgen de Guadalupe, ubicada en el centro de la cabecera; el Horno Cruz de Hierro, construcción de los jesuitas del Siglo XVIII; la estatua hecha de bronce en honor al general Nicolás Bravo; los vestigios arqueológicos de Yextla; las pinturas al óleo de San Francisco y la Virgen de Guadalupe, en la parroquia de San Miguel Arcángel.

Suelo: Cuenta con dos tipos: chernozem o negro, que se caracteriza por la gran acumulación de sales y por ser apto para la agricultura; podzólico, que tiene un color rojo intenso, con presencia de compuestos ferrosos y que es aprovechado para la explotación ganadera.

Orografía: El relieve es montañoso; se halla en plena Sierra Madre del Sur. El 70% de la superficie es de zonas accidentadas, y se encuentran ubicadas al oeste, norte y suroeste del municipio; las zonas semiplanas abarcan un 20% de la superficie, y las forman cerros de pendientes suaves; las zonas planas, que abarcan un 10%, se localizan en el valle de Chichihualco, Zizicazapa, Pueblo Viejo y Atlixtac. Sus principales elevaciones son: el Cedral Grande, Cacho de Oro y Corral de Cuate, que van desde los 2740 hasta los 2980 msnm.

Hidrografía: Los arroyos de caudal permanente son el Xochipala, Coatepequito y Yextla, y los que tienen caudal en época de lluvias son Michapa y Huacapa, que son afluentes del río del Zopilote y tributarios del Balsas. Existen corrientes de agua en Chihuila, Salitre, Yextla, Seco, El Zapote, El Papagayo, Ahuejote, Agua Fría, Guapalote, Piedras Grandes, Estafiate y Tabacal.

Clima: Hay tres tipos: cálido subhúmedo y semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media; semicálido subhúmedo y semicálido húmedo con abundantes lluvias en verano; templado húmedo y templado subhúmedo con lluvias en verano. La temperatura promedio es de 23 °C y la precipitación pluvial es de 740 mm.

Flora: La vegetación es de tipo selva baja caducifolia; susárboles, que no llegan a más de 15 metros, son de troncos robustos y torcidos. Podemos citar: cazahuate, guaje, brasil, tepehuaje, pochote y mezquite. También presenta bosques en el centro y sur del municipio, encontrándose especies de fraile, oyamel, encino y pino, entre otros. Además, existen ejemplares de laurelillo, flor de manita, tila, jarilla, palma, huizache y pastizales forrajeros.

Fauna: Se pueden ver especies de tigrillo, jabalí, venado, gato montés, coyote, iguana, chapulín, chachalaca, águila, codorniz, perdiz, paraíso, zorrillo, tejón, tlacuache, ratón, culebra, paloma, lagartija y alacrán.

Recursos naturales: En el 2000 se realizó una explotación de 10 996.8 m3 en rollo de pino, oyamel, encino, cedro, roble, ahuacatillo, tepezcohuite, nanche, algodoncillo y jobero. El municipio cuenta con minas de oro, plata, cobre, plomo y zinc.

Población: Cuenta con un Total de: 26 342 habitantes; INEGI 2015.

Grupos étnicos: El Conteo de 2005 informa de la existencia en el municipio de 51 personas de 5 años o más que hablan alguna lengua indígena.

Religión: Predomina la católica, que practican 16 551 habitantes; 1715 son protestantes y evangélicos; 550 pentecostales; 258 testigos de Jehová; 104 mormones; y 95 adventistas del Séptimo Día.

Salud: En 2005 se contaba con un hospital básico comunitario y 7 establecimientos de primer nivel, 13 consultorios, 8 salas de expulsión, 24 médicos generales, 5 especialistas y 29 enfermeras.

Fiestas y tradiciones: El 3 de mayo de celebra el Día de la Santa Cruz; el 20 de septiembre, fecha en la que se lleva a cabo el Paseo del Pendón, evento que anuncia 8 días antes la feria del pueblo; el 28 de septiembre se realiza el Teopancalaquis; el 29 de septiembre, el Día de San Miguel Arcángel, patrono del pueblo.

Turismo: Existen condiciones para el ecoturismo, al poder visitar las ruinas de la ex hacienda de los Bravo, ubicada en el centro de la cabecera municipal; las minas Delfina, Natividad, Cacho de Oro y Princesa. También podemos visitar lugares naturales como el parque en la región del Salitre, que cuenta con bosques, manantiales y grutas.

Fuente

Enciclopedia Guerrerense. Guerrero Cultural Siglo XXI, A.C.