Alpoyeca

Escudo.

Toponimia: Proviene del Azteca atl-agua; poyec-salado en  que se traduce. “En el agua salada”. Otro significado que proviene del náhuatl es: Algodón en el templo.

Medio Físico

Localización: El municipio pertenece a la región de La Montaña; se localiza al noreste de Chilpancingo, entre las coordenadas 17° 32’ 26’’ y 17° 42’ 43’’ de latitud norte, y los 98° 26’ 12’’ y 98° 34’ 02’’ de longitud oeste. Tiene una extensión territorial de 155.4 km2. Colinda al norte con Huamuxtitlán, al sur con Tlapa y Tlalixtaquilla de Maldonado, al este con el estado de Oaxaca, y al oeste con Tlapa. Su cabecera municipal, del mismo nombre, se encuentra a 196 km de la capital del estado y tiene una altitud de 960 msnm.

Fauna: Hay especies como armadillo, zanate, venado, mapache, liebre, paloma e iguana.

Recursos naturales: Destaca la producción forestal maderable de palo dulce, cedro, encino, cuajilote y tepehuaje.

Población: Cuenta con un Total de: 6 657 habitantes; INEGI 2015.

Grupos étnicos: Habitan grupos nahuas, mixtecos y tlapanecos. En 2005, el INEGI registró 778 hablantes de lengua indígena en el rango de edad de 5 años y más.

Religión: Practican la religión católica en un 94%; protestante, 3%; y el resto no está especificado (INEGI, 2000).

Salud: para la atención de la salud se cuenta con 4 establecimientos de primer nivel, que en conjunto disponen de 5 consultorios, 2 salas de expulsión y 12 camas no censables. Los recursos humanos están integrados por 2 médicos generales y una enfermera. La cobertura asistencial es de un médico por cada 2924 habitantes y una enfermera por cada 5848 habitantes.

Fiestas y tradiciones: El 24 de agosto le rinden culto a San Bartolomé, santo patrono del municipio. Del 13 al 19 de octubre, a San Lucas Evangelista, festejo al que acuden vecinos de otros poblados, incluyendo a comunidades del estado de Oaxaca. En sus rituales venden gallinas, puercos, chivos, becerros y toros, usan los fondos en la restauración del templo. Bendicen sal y la dan de comer a los animales para protegerlos de las enfermedades; hay corridas de toros, danzas, peleas de gallos y quema de juegos pirotécnicos.

Turismo: Sitios de interés: la parroquia de San Bartolomé en la cabecera municipal, una zona arqueológica que se encuentra en la localidad de Ixcateopan y una pirámide localizada en El Mirador.

Trajes típicos: La vestimenta es de manta. La mujer usa falda bordada en colores vivos y huaraches; el hombre, calzón de manta, camisa, huarache de correa y sombrero de palma.

Gastronomía: Los platillos típicos son: mole rojo y verde con carne de pollo o cerdo, acompañado con arroz y chile verde; y barbacoa de res o chivo.

Historia: Acerca de su creación se sabe que tuvo asentamientos humanos hacia 1380. Posteriormente, en 1451, fue ocupada por Moctezuma Ilhuicamina; más tarde, Hernán Cortés toma por encomienda Ixcateopan de la Montaña, después de someter a los pueblos del sur. Ixcateopan es evangelizado en 1534 por los frailes agustinos Jerónimo de San Esteban y Agustín de la Coruña. A partir del 20 de diciembre de 1944, la Ley Orgánica de División Territorial del estado, número 59, cambia el nombre de Ixcateopan por el actual.

Monumentos históricos: La parroquia de San Bartolomé, ubicada en la cabecera municipal, y el busto del ex presidente de México, José López Portillo.

Suelo: Predomina el tipo chernozem o negro, propio para la agricultura.

Orografía: Varía entre zonas accidentadas, planas y semiplanas; las de mayor altura son Campo de la Lumbre, Tecalutla, Chiltepec, Cerro del Zapote y El Pajarito; de los dos últimos, nacen las barrancas Atzompa, Alpoyeca y Tziltziltla. Las elevaciones máximas alcanzan los 1700 msnm.

Hidrografía: Su río principal es el Ixcateopan o Tlapaneco, afluente del río Mezcala. Existen arroyos de temporal y de corriente permanente, así como aguas sulfurosas y ferruginosas.

Clima: Varía entre cálido subhúmedo, semicálido y cálido, lo cual beneficia a la flora y la fauna. Tiene una temperatura media anual de 22 °C; los meses de mayor precipitación pluvial son julio y agosto.

Flora: Predomina la selva baja caducifolia. Abunda el huamúchil, amate blanco, tepehuaje y cacahuananche.

Fuente

Enciclopedia Guerrerense. Guerrero Cultural Siglo XXI, A.C.