Xochihuehuetlán

Escudo.

Sitio Oficial: www.xochihuehuetlan.administracion2015-2021.guerrero.gob.mx

Escudo: Sobre un fondo blanco se halla un chimalli con siete plumas; y, en el centro de éste, se encuentran los glifos de un anciano y un tambor adornados con flores; al lado, un arco con flechas y una macana de piedra.

Toponimia: Etimológicamente la palabra Xochihuehuetlán derivada de los vocablos náhuatl, xochitl-flor, hue-hue viejo y tlan lugar, lo que indica que sus pobladores la denominaron como “el lugar de la flor vieja”; otra interpretación que dan los historiadores es “junto a los ancianos con flores”, ya que según los nativos de este lugar, antiguamente llegaron a este pueblo hombres de avanzada edad adornados con flores, para  participar en diferentes festividades.

El municipio se fundó en el año de 1503 y fue legalmente constituido en el año 1850, siendo reconocida la cabecera con el mismo nombre en 1856 y fue uno de los 38 municipios que constituyeron el Estado al ser erigido.

Medio Físico

Localización: Este municipio pertenece a la región de La Montaña. Está ubicado al noreste de Chilpancingo, entre las coordenadas 17° 46’ 39’’ y 17° 59’ 42’’ de latitud norte ,y los 98° 25’ 44’’ y 98° 38’ 56’’ de longitud oeste. Tiene una extensión territorial de 290 km2, lo que representa el 0.46% del territorio estatal. Sus colindancias son las siguientes: al norte con el estado de Puebla, al sur con Huamuxtitlán y el estado de Oaxaca, al este con los estados de Puebla y Oaxaca, y al oeste con Puebla, Olinalá y Huamuxtitlán. Su cabecera municipal, del mismo nombre, se encuentra a 237 km de la capital del estado y tiene una altitud de 1040 msnm.

Historia: En 1911, los zapatistas, después de varios encuentros con las fuerzas federales, se adueñaron de una extensa región del estado de Guerrero, que incluía a los poblados de Chilapa y Xochihuehuetlán. El 8 de mayo del mismo año, el coronel Luis G. Cartón derrota a Emiliano Zapata en la cañada que va de Xochihuehuetlán a Huamuxtitlán, en el punto conocido como Rancho Viejo. En 1911, Emiliano y Eufemio Zapata y Juan Andreu se movieron sobre Xochihuehuetlán y, a la cabeza de 300 hombres de caballería, ocuparon esa población a las 12 horas del 10 de septiembre. En 1914, el coronel zapatista Agapito Pérez roba el ganado de Xochihuehuetlán, y éste es el motivo de que ese año sea recordado entre los pobladores como el “año de la calamidad” y “año del hambre”.

Monumentos históricos: El del general Lázaro Cárdenas y el templo de Santiago Apóstol. En el aspecto arqueológico, se encuentran dos monolitos con figuras humanas, las cuales se ubican en una cueva.

Suelo: Existen los chernozem o negros, aptos para la agricultura por su gran contenido en sales minerales; además, los estepa praire, que son benéficos para la explotación ganadera.

Orografía: Presenta tres tipos de relieve: las zonas planas, que abarcan el 40% del área municipal, localizadas al centro y norte, formadas por pequeños valles rodeados de montañas; las zonas accidentadas, que tienen el 30% de superficie, localizadas al oriente y en la parte superior de la zona norte, constituida por estribaciones montañosas de la sierra de Puebla; las zonas semiplanas, que se hallan alrededor de las zonas accidentadas, representan un 30%, formadas por lomeríos con pendientes. Destacan los cerros de Tlalcozán, Zoyatépetl, Xilotzin y Hoyotzin.

Hidrografía: El principal recurso es el río Tecoloyan, afluente del río Tlapaneco, que atraviesa el municipio de este a oeste; también cuenta con algunos arroyos y barrancas de poca importancia, con escurrimientos temporales.

Clima: Los existentes son el subhúmedo cálido y subhúmedo semifrío, con una temperatura media anual de 24 °C. Las lluvias comienzan en junio y culminan hasta septiembre; la precipitación media anual es de 850 mm.

Flora: La vegetación está compuesta principalmente por la selva baja caducifolia, que presenta la característica de la pérdida de hojas en época de estiaje.

Fauna: La componen especies como liebre, conejo, tuza, venado, ratón, tejón, armadillo, zorrillo, tlacuache, coyote, zorra, gato montés, tarántula, culebra, iguana, gavilán, zopilote y paloma, entre otros.

Recursos naturales: Son la flora y la fauna, así como los recursos hidrológicos, entre los que se encuentran ríos y arroyos. También son importantes los suelos, para el desarrollo de la agricultura y la ganadería.

Población: Cuenta con un Total de: 7 201 habitantes; INEGI 2015.

Grupos étnicos: El II Conteo de 2005 registró 23 habitantes que hablan alguna lengua indígena.

Religión: De acuerdo al Censo 2000, había 6291 habitantes de más de 5 años que profesaban la religión católica; mientras que 470 participaban en otras religiones.

Salud: Se cuenta con un hospital básico comunitario y 3 establecimientos de primer nivel, que en conjunto disponen de 7 consultorios, 2 salas de expulsión, 10 camas no censables, 12 médicos generales y 4 especialistas.

Fiestas y tradiciones: Las siete comunidades principales, y también cada barrio, tienen su santo patrono y lo festejan con música de viento, danzas y fuegos artificiales. La feria principal es en honor a San Diego de Alcalá, patrón del municipio. Podemos mencionar, además, su feria comercial, que fue autorizada el 1 de agosto de 1868 por el gobernador del estado, Diego Álvarez. Inicia el 7 y culmina el 16 de noviembre.

Gastronomía: Se caracteriza por ser muy picante; los guisos son muy variados: mole de puerco, pollo o guajolote; torta de queso con camarón; tamales, atole de granillo y pozole rojo y blanco. Iglesia de Santiago Apóstol.

Fuente

Enciclopedia Guerrerense. Guerrero Cultural Siglo XXI, A.C.