General Canuto A. Neri

Escudo.

Escudo: En primer término se observa una estera o petate de junco o carrizo tendido, que sostienen dos chontales; la jícara laqueada representa la artesanía que ha dado fama a Acapetlahuaya; el libro es la historia del pueblo; la milpa es el producto del trabajo de sus habitantes en el cultivo del maíz; el atado de cohetes representa la fiesta popular; la máscara es representativa de danzas, fiestas y también de artesanía; los cerros son la representación de su orografía.

Toponimia: Acapetlahuaya, cabecera municipal de Canuto A. Neri, deriva  del náhuatl acit, que significa carrizo; petate; hueyect, agua en manantial; lo que en conjunto significa “carrizo tendido entre manantiales”, o donde hacen petates o esferas de carrizo”.

 

Medio Físico

Localización: El municipio pertenece a la región Norte; se localiza al noroeste de Chilpancingo, entre las coordenadas 18° 20’ 02’’ y 18° 32’ 39’’ de latitud norte, y los 100° 00’ 34’’ y 100° 13’44’’ de longitud oeste. Tiene una extensión territorial de 460 km2, que representa el 0.72% del total estatal. Sus colindancias son las siguientes: al norte con el estado de México y Teloloapan, al sur con Arcelia y Teloloapan, al este con Teloloapan, y al oeste con el estado de México. Su cabecera municipal, Acapetlahuaya, se encuentra a 200 km de la capital del estado y tiene una altitud de 1170 msnm.

Historia: Acapetlahuaya, junto con los demás pueblos de la región, al consumarse la Independencia, formó parte del estado de México a fines de 1821. Tres años después de la erección del estado de Guerrero, en 1852, se constituyó como municipio con el nombre de Acapetlahuaya, incluyendo como comunidades importantes la de Arroyo Grande (hoy Arcelia), Oztuma, Almoloya, Tulantengo, Santo Tomás y San Miguel, además de las que actualmente tiene. En 1861, fue confirmado como municipio. En el Siglo XX, el 23 de diciembre de 1953, es erigido nuevamente con el rango de municipio y con el nombre actual, teniendo como cabecera Acapetlahuaya.

Personajes ilustres: Capitán zapatista Franco Fabián Serrano, profesor Adalberto Reza Sotelo y Efraín Martínez Zuloaga, pintor y artesano de jícaras de fama internacional.

Monumentos históricos: Templo de San Simón, en Oztuma; y la capilla de San José, en la cabecera municipal.

Suelo: Predominan los tipos siguientes: chernozem, café grisáceo o café rojizo y amarillo bosque, aptos para la agricultura; estepa praire o pradera con descalcificación, propios en la explotación de la ganadería.

Orografía: Su topografía presenta tres tipos de conformación exterior: 43% de zonas accidentadas, con cerros y lomeríos con pendientes poco pronunciadas; 27% de zonas semiplanas, formadas por lomeríos suaves y por laderas de las montañas; y 30% de zonas planas, que se localizan al sur formando lomeríos muy suaves.

Hidrografía: Sus recursos hidrológicos están representados por arroyos de temporal, entre los cuales destacan Los Mangos, Cacahuatlán, La Mina, Capiro, El Seco, El Naranjo, Amate Grande y el Ixcatecoya. Cuenta también con las aguas del río Sultepec, que le sirve de límite con el estado de México; limita con el municipio de Arcelia y comparte con este la presa Vicente Guerrero.

Clima: Su clima es cálido subhúmedo, con temperatura media anual de 24 °C, con lluvias en verano; la precipitación pluvial media anual es de 1150 mm.

Flora: Predomina la selva baja caducifolia, mediana y chaparral, existiendo especies de granadilla, encino, sabino, ceiba, amate, sauce, nopal, cuajilote, cacahuananche y guaje, entre otros.

Fauna: Los animales silvestres del municipio son: venado, conejo, tejón, zorrillo, armadillo, ardilla, ratón, paloma morada, tórtola, zopilote, gavilán, coralillo, ciempiés y arácnidos diversos.

Recursos naturales: Los más importantes son su flora y fauna, sus recursos hidrológicos, la riqueza de sus suelos y 1013 hectáreas de pastizales naturales que constituyen un elemento propio para la explotación de la ganadería.

Población: Cuenta con un Total de: 5 780 habitantes; INEGI 2015.

Grupos étnicos: El II Conteo de Población y Vivienda 2005 registró la existencia de sólo 5 personas indígenas hablantes de náhuatl.

Religión: Al año 2000, la religión que predominaba era la católica, con 6108 creyentes; 591 personas profesaban otros cultos.

Salud: La asistencia médica es proporcionada a través de 5 centros de salud, dependientes de la Jurisdicción Sanitaria 02 Norte con sede en Iguala, se ubican en la cabecera municipal y en las principales localidades; cuentan con 6 médicos generales y 4 enfermeras, que representan una cobertura asistencial de un médico por cada 1066 habitantes, y una enfermera por cada 1599.

Fiestas y tradiciones: Las fiestas del santo patrón, el 24 de junio; las mujeres lucen sus grandes jícaras, hermosamente decoradas, conteniendo dulces regionales, frutas y/o flores. Es una tradición disfrutar del atole en la jícara laqueada.

Turismo: No se le ha dado importancia a la conservación y explotación turística de las zonas arqueológicas e históricas que están en su territorio.

Artesanías: Se elaboran jícaras de bule o balsa laqueadas; tallado de madera para la elaboración de máscaras y otras figuras que se usan en las danzas regionales, así como la confección de imágenes religiosas.

Fuente

Enciclopedia Guerrerense. Guerrero Cultural Siglo XXI, A.C.