

Mtro. Eduardo Gabriel Álvarez Ortega
Director General
Av. Costera Miguel Alemán 4455, Costa Azul, C.P 39850, Acapulco, Guerrero; México. (744) 4844854 #101(744) 4812935 #101
Noticias destacadas

-
13 octubre, 2021
En estos seis años fui un hombre responsable frente a un estado que requería orden…
-
13 octubre, 2021
Celebra gobernador Astudillo inicio de pagos de apoyos a damnificados por el sismo del 7S…
-
12 octubre, 2021
Reconoce Astudillo al Presidente López Obrador su relación de respeto y apoyo en último tramo…
Promover, difundir y fomentar la música sinfónica en todas sus manifestaciones, a través de conciertos dirigidos al público en general; establecer y fortalecer los procesos para garantizar la preservación del acervo cultural estatal, nacional y universal ofreciendo conocimientos, valores, desarrollo y la formación cultural en bien de los guerrerenses.
Ser una institución cultural consolidada, reconocida a nivel nacional e internacional por su dedicación y compromiso de fomentar la cultura musical e impulsadora del eficiente desarrollo cultural en bien de los guerrerenses; destacando la innovación y mejora continua en sus manifestaciones y enseñanzas de las raíces regionales y nacionales respetando objetivos y valores institucionales.
Es importante mencionar queestá constituida por 90 destacados músicos profesionales de tiempo completo en los 18 años de esta orquesta se han realizado más de 1300 conciertos, tanto en su sede, el Teatro Juan Ruiz de Alarcón en Acapulco, como en todo el Estado de Guerrero, al igual que en varios estados del país, tales como: Michoacán, Guanajuato, Monterrey, Querétaro, Morelos, la Ciudad de México, Tabasco, Estado de México, entre otros.
Junto con la Filarmónica de Acapulco, el Maestro Álvarez ha dirigido a distinguidos solistas de talla nacional e internacional, como: : Plácido Domingo, José Carreras, Fernando de la Mora, Alfonso Moreno, Guadalupe Parrondo, Jorge Federico Osorio, Horacio Franco, Rebeca Olvera, Jorge Risi, Guadalupe Pineda, Tania Libertad, Mauricio O´Reilly, Aleida Ibarra, Violeta Dávalos, Anabel Ramírez, Olivia Gorra, Verónica Alexanderson, Eugene Fodor, Óscar Sámano, José Luis Duval, Angelina Rojas, Gonzalo Romeu, Ignacio Mariscal, Mauricio Nader, el Cuarteto Latinoamericano, Domenico Nordio, Luca Littera, Patricia García Torres, Kam Lung Cheng, Vadim Brodski, entre otros.
La Orquesta Filarmónica de Acapulco ha grabado tres CD´s bajo la batuta del Maestro Álvarez rescatando parte la música folklórica del Estado de Guerrero y la música de concierto de compositores guerrerenses.
En el 2002 se realiza una gira a Chicago, EUA, logrando una gran aceptación de parte de la crítica y del público. El Maestro Álvarez ha sido galardonado con dos premios al Mérito Civil en el Estado de Guerrero; la Medalla “ Domingo Soler “ y la Medalla “ Juan Ruiz de Alarcón “ las más altas condecoraciones que el Estado otorga.
Entre los Festivales en donde la OFA ha participado se encuentran las Jornadas Alarconianas de 1998 al 2013, el Festival Acapulco 1999, Festival Acapulco Millenium y Aca Fest 2001 al 2003, Operamanías, Festival Cervantino 2012, todos los Tianguis Turísticos Internacionales de 1998 a la fecha, la Temporada del Sol, Nuestra Belleza México, el Concierto de la Esperanza (con Plácido Domingo) y varias Beatlemanías.
Desde 1995 el Maestro Álvarez es miembro activo de “Conductors´s Guild”, una muy exclusiva asociación de Directores de Orquesta a nivel mundial.
Fue Director Musical de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (OSUAEH) del 2003 al 2004.
El Maestro Eduardo Álvarez figura en “Who is Who” en México y “Who is Who” in Music Professionals of the Year – 2010 (Profesionales del Año – 2010) en la categoría Director Musical, gracias a su ardua labor y dedicación a la cultura musical, pero sobre todo a la perseverancia necesaria para alcanzar el éxito en los objetivos de la OFA.
También está incluida su biografía en la Enciclopedia Musical Latinoamericana que con motivo del 500 Aniversario del Descubrimiento de América se editó en España.
Actualmente continúa su valiosa labor al frente a la Orquesta Filarmónica de Acapulco al mismo tiempo atiende las continuas invitaciones que recibe para dirigir diversas instituciones sinfónicas en México y en el extranjero.
Asimismo, dentro de sus estrategias y líneas de acción, se contempla apoyar, estimular y difundir todas las manifestaciones musicales de todas las épocas, lugares y pueblos, así como promover la preservación, investigación y conocimiento del patrimonio y acervo cultural estatal, nacional y universal que sea afine a su ámbito de competencia.
I.- Promover y realizar eventos musicales, por si o en colaboración con Organismos Públicos o Privados, a fin de lograr una mayor participación de la ciudadanía en materia cultural.
II.- Celebrar audiciones y conciertos, mediante una contraprestación económica o de manera gratuita;
III.- Llevar a cabo las gestiones necesarias a fin de participar en grabaciones y programas de radio y televisión para promover a nivel masivo la música sinfónica y popular, para de esa forma involucrar los valores musicales a la sociedad en general.
IV.- Desarrollar y ejecutar un programa especial y permanente de investigación, rescate y difusión de la música popular guerrerense; y
V.- Promover y en su caso concertar giras estatales, nacionales e internacionales que tengan por objeto la divulgación de la música de autores mexicanos y de repertorio internacional, a la comunidad de todo el país y el extranjero.
- Dirección General.
a) Personal artístico según plantilla autorizada por el Ejecutivo Estatal nombrados por el Director General; en base a su conocimiento, experiencia y aptitudes, con las obligaciones y facultades específicas de su ramo.
II. Dirección de Administración.
a) Departamento Técnico;
b) Departamento de Relaciones Públicas;
c) Departamento de Recursos Humanos;
d) Departamento de Contabilidad.
Marco Jurídico General Apliacable a la Administración Pública Estatal