José Joaquín de Herrera

Localización: El municipio pertenece a la región Centro; se localiza al este de Chilpancingo, entre las coordenadas 17° 21’18’’ y 19° 30’ 54’’ de latitud norte, y los 98° 56’ 17’’ y 99° 03’ 30’’ de longitud oeste. Tiene una extensión territorial de 108 km2. Colinda al norte, al sur y al oeste con Chilapa, y al este con Atlixtac y Chilapa. Su cabecera municipal, Hueycantenango, se encuentra a 110 km de la capital del estado y tiene una altitud de 1640 msnm.

Escudo: En el centro está el dibujo de un molcajete, que es la artesanía que ahí se elabora; dentro del molcajete, las frutas que se producen en el municipio, como la piña –en la localidad de Ixcatla–; en la parte inferior están las piedras temuñeco y tecuchara, haciendo alusión a las piedras grabadas que hay en el municipio y, sobre todo, a la abundancia de rocas. En la parte de abajo sobresale la imagen de José Joaquín de Herrera, cuyo nombre se utilizó para dárselo al municipio; abajo tiene una inscripción en lengua náhuatl que dice: SANSEKAN TI TEKITISKE KUAJLI que quiere decir: “juntos trabajamos por el bien de todos”.

Historia: El territorio del hoy municipio de Hueycantenango pertenecía al municipio de Chilapa; el pueblo, con espíritu de superación, inició en 1978 las gestiones para erigirse en municipio.

El 10 de noviembre de 2002, se publicó en el Periódico Oficial del estado de Guerrero, el Decreto número 570, por el que se crea el municipio José Joaquín de Herrera y Ricardos, en su honor, por haber aprobado la creación del estado de Guerrero el 27 de octubre de 1849, siendo presidente de la República.

Personajes ilustres: Camilo Domingo, originario de Mexcalcingo, quien se sabe, por información oral de padres a hijos, peleó en la Guerra de Independencia al lado de los insurgentes y a quien los vecinos recuerdan con respeto.

Monumentos históricos: En la cabecera municipal encontramos la parroquia, construida en la época colonial y reconstruida hace algunos años.

Panorámica de Hueycantenango.

Suelo: El terreno es rocoso y arenoso; abunda el tepetate. Hay suelo de tipo podzol o podzólico, propio para la ganadería; y el chernozen o negro, propio para la agricultura.

Orografía: El 100% es de montañas, y destacan los cerros Olintepec, Tezquitzin, San Juan y Pantitlán.

Hidrografía: Los recursos hidrológicos del municipio están constituidos por el río Atzacoaloya, con caudal permanente; y los ríos Ajolotero y Atempa, con escurrimientos en época de lluvias.

Clima: El clima es de tres clases: subhúmedo cálido, subhúmedo templado y el subhúmedo semicálido; con una temperatura media anual de 22 ºC. El régimen de lluvias se presenta de mayo a septiembre, con un promedio anual que oscila entre los 900 y 1400 mm.

Flora: Las especies que abundan son encino prieto, encino rojo y ocote. Frutales: mango, pomarrosa, aguacate, guamúchil, guayabo, plátano, granadilla, piña y caña.

Fauna: Las especies animales existentes son: venado, coyote, zorra gris, conejo, zopilote, aura, serpiente, alacrán, zorrillo y diferentes aves multicolores.

Recursos naturales: Renovables: ocote y encino. No renovables: cantera verde y rosada, de dimensiones gigantescas, que pudiese explotarse, buscando ingresos para el nuevo municipio.

Población: Cuenta con un Total de: 17 661 habitantes; INEGI 2015.

Grupos étnicos: El 90% de la población son cohuixcas; y el 10% nahuas y mestizos. El Conteo de 2005 informa de la existencia de 11 209 hablantes de lengua indígena, predominando el náhuatl.

Religión: El 95% de la población son católicos y el resto practica otro tipo de religión.

Salud: Se cuenta con 5 establecimientos de primer nivel, 5 consultorios, 5 salas de expulsión y 13 camas no censables; además de 3 médicos generales y 5 enfermeras. La cobertura asistencial es de un médico por cada 4808 habitantes, y una enfermera por cada 2885.

Fiestas y tradiciones: Festejan la fiesta patronal de Semana Santa; el 25 de julio a Santiago Apóstol; el 8 de diciembre a la Concepción de María; el 12 de diciembre a la Virgen de Guadalupe.

Turismo: No hay infraestructura turística, pero el tianguis dominical y los impresionantes paisajes atraen visitantes.

Trajes típicos: La mujer viste blusa y enaguas plisadas de colores llamativos y huaraches de cuero. El hombre usa calzón y cotón de manta, sombrero, morral, huaraches de cuero y gabán montañero.

Artesanías: En su mayoría han desaparecido, pero en algunas comunidades se elaboran juguetes de madera y utensilios de barro.

Manifestaciones artísticas: Es popular la música de viento, que ameniza las fiestas religiosas; participan danzantes lugareños y de pueblos circunvecinos.

Fuente

Enciclopedia Guerrerense. Guerrero Cultural Siglo XXI, A.C.