Metlatónoc

Glifo.

Toponimia : Metlatónocsignifica “en elpequeño metate”o “en el metatito”.De las vocesnahuas, metátl, metate; ton, detontli, expresión diminutiva; y c locativa. UlisesJusto Velasco menciona en su libro Azoyú, que Metlatónocsignifica “lugar de metates”.

Medio Físico

Localización: Este municipio pertenece a la región de La Montaña; se ubica al este de Chilpancingo; se encuentra entre las coordenadas 16° 52’ 53’’ y 17° 22’ 05’’ de latitud norte, y los 98°   13’ 10’’ y 98° 37’ 19’’ de longitud oeste. Cuenta con una extensión territorial de 975 km2, que representa el 1.14% de la superficie estatal. Colinda al norte con Alcozauca y Xalpatláhuac, al sur con Igualapa, Tlacoachistlahuaca, Cochoapa El Grande y San Luis Acatlán; al este con Alcozauca y Tlacoachistlahuaca, y al oeste con Atlamajalcingo del Monte, Malinaltepec e Iliatenco. Su cabecera municipal, del mismo nombre, se encuentra a 262 km de la capital del estado y tiene una altitud de 2020 msnm.

Historia: En el Siglo XIX, los habitantes de Metlatónoc apoyaron el movimiento de Independencia de México y respaldaron a don Vicente Guerrero en la lucha insurgente. Al ser creada  la República federal, Metlatónoc pertenecía al estado de Puebla y al distrito de Tlapa. La revolución maderista llegó a este municipio el 26 de abril de 1911, combatiendo a indígenas y caciques. En el Siglo XX, la historia señala que el municipio “transitó” por los municipios de Tlacoachistlahuaca y Alcozauca (en aquel entonces municipio de Zoyatlán de Juárez). Este municipio fue incorporado a Alcozauca el 20 de diciembre de 1944, en el periodo gubernamental del ingeniero Gerardo Rafael Catalán Calvo. Fue rehabilitado, por Decreto número 39 del 2 de septiembre de 1947, por el gobernador Baltasar R. Leyva Mancilla.

Monumentos históricos: La iglesia de San Miguel Arcángel, ubicada en la cabecera municipal.

Suelo: Encontramos de tipo chernozem o negro, así como podzol o podzólico, benéficos para la ganadería, ya que contienen un alto porcentaje de nitrógeno.

Orografía: Su relieve es de características accidentadas en un 60% de la superficie, 25% de zonas semiplanas y 15% de zonas planas. Cuenta con elevaciones montañosas, como los cerros Gachupín, La Garza y El Cuate. Sus alturas varían de 250 a 300 msnm.

Hidrografía: Sus corrientes son afluentes del río Ometepec, así como los ríos Grande, Chilistlahuaca o Piedra Parada, que nacen en el municipio; además de los arroyos de cauce permanente, como el Mixtecapa, Encarnación, Ixtiacabaza, El Encajonado, Barranca de Cabeza y El Verde.

Clima: Presenta tres tipos: el cálido subhúmedo, localizado en la parte que colinda con los municipios de la Costa Chica; el semicálido, que se encuentra en el centro; por último, el subhúmedo templado, que se registra en el norte. Las lluvias se presentan de junio a octubre, con una precipitación promedio de 2400 mm. Las lluvias invernales son en enero y febrero. Los vientos soplan de sur a norte en verano; y la mayor parte del año, de sur a sureste.

Flora: La vegetación principal se compone de selva baja caducifolia, cuya principal característica consiste en que la mayoría de los árboles tiran sus hojas en época de secas; también abundan bosques de pino y encino.

Fauna: Es variada, se observan especies como conejo, liebre, tuza, tigrillo, gato montés, puma, zorrillo, lobo, coyote, zorro, venado, alacrán, víbora de cascabel, águila, chachalaca, zopilote y gavilán, entre otros.

Recursos naturales: Sus principales recursos se encuentran en su amplia vegetación selvática y de bosques maderables, así como en la variedad de especies de su fauna característica. La orografía accidentada del suelo limita la explotación agrícola, pero propicia la producción ganadera.

Población: Cuenta con un Total de: 19 456 habitantes; INEGI 2015.

Grupos étnicos: El II Conteo de Población y Vivienda 2005 informa sobre la existencia de 13 720 habitantes indígenas de 5 o más años, de los cuales, 12 390 hablan mixteco y 1269 tlapaneco; ambos grupos representan el 78.85% de la población total del municipio.

Religión: El Censo de Población y Vivienda 2000 registra que la población mayor de 5 años que es católica asciende a 23 161 habitantes; y los que practican otra religión suman 663.

Salud: La asistencia médica la proporciona la Secretaría de Salud (SESA); para la prestación de sus servicios cuenta con 21 unidades, concentradas en su mayoría en la cabecera municipal. Cuenta también con una unidad de salud del ISSSTE.

Fiestas y tradiciones: Se festeja el Día de San Miguel Arcángel, Día de Muertos y Semana Santa.

Trajes típicos: Los hombres usan calzón y camisa de manta, huaraches de correa, sombrero de palma y gabán de lana de borrego. Las mujeres, huipil y huaraches de correa; la blusa y el huipil están hechos con manta blanca bordada con una combinación de flores, pájaros, corderos y águilas devorando serpientes, todo arreglado a buen gusto. La indumentaria se complementa con un refajo de joyas, generalmente de bisutería, aunque en ocasiones están formadas con monedas antiguas y fragmentos de coral.

Artesanías: El municipio sobresale en la actividad artesanal, ya que la totalidad de sus comunidades se dedica a la elaboración de sombreros, sopladores, costales, sillas y tortilleros tejidos con palma; también trabajan la cerámica a base de barro, produciendo ollas, comales, ceniceros y otros.

Gastronomía: Es tradicional el consumo de carne de res o cerdo en caldo rojo, acompañado de verduras; tamales nejos, tortillas de maíz y pozole con frijol negro (camagua). En bebidas, el tepache, aguardiente, ponche y chicha, que se prepara basándose en la fermentación del maíz y se endulza con panela.

Fuente

Enciclopedia Guerrerense. Guerrero Cultural Siglo XXI, A.C.