Tlapa de Comonfort

Escudo.

Escudo: El escudo se encuentra sobre una figura geométrica rectangular. En el centro, de un fondo amarillo ocre, sobresale la figura clásica de un cerro rojo que simboliza la tierra: tlahuitl: tierra roja o almagre, pan: lugar; por lo que Tlauhpa significaría “lugar de tierra roja”, “lugar de tintoreros”.

Toponimia: Para algunos historiadores la palabra Tlapa proviene del vocablo náhuatl: Tlappan o Tluhpan, que significa “lugar donde lavan”; existen otros que sostienen que significa “lugar de tintoreros” y por último, otros aseguran que proviene del vocablo náhuatl: Tlachichlopa, que quiere decir “pueblo quemado”.

El municipio se fundó en el año de 1850 al ser erigido el Estado de Guerrero. El 22 de octubre de 1890, obtiene el agregado de “Comonfort”, al elevarse su rango de villa a la ciudad.

La Ley Orgánica de División Territorial del 30 de mayo de 1908, la reconoce como “Ciudad Comonfort”, quien como comandante militar y prefecto, realizó en ésta ciudad varias mejoras materiales y administrativas, llegando a ocupar posteriormente, la Presidencia de la República.

Medio Físico

Localización: El municipio pertenece a la región de La Montaña; se localiza al este de Chilpancingo, entre las coordenadas 17° 20’ 25’’’ y 17° 42’ 29’’ de latitud norte, y los 98° 26’ 48’’ y 98° 48’ 37’’ de longitud oeste. Tiene una extensión territorial de 540 km2, que representa el 0.85% del total estatal. Colinda con los municipios siguientes: al norte con Cualac y Huamuxtitlán, al sur con Copanatoyac y Xalpatláhuac, al este con Alpoyeca, Tlalixtaquilla de Maldonado, Alcozauca y Xalpatláhuac, y al oeste con Atlixtac. Su cabecera municipal, del mismo nombre, se encuentra a 175 km de la capital del estado y tiene una altitud de 1100 msnm.

Historia: El 20 de marzo de 1824, por Decreto, se le menciona como partido del estado de Puebla. El 27 de mayo de 1837, por Decreto, es distrito del partido del mismo nombre en el estado de Puebla. El 27 de octubre de 1849 se incorpora al nuevo estado de Guerrero. El 12 de marzo de 1850, por Decreto número 16, el nombre del distrito de Tlapa se cambia por el de distrito de Morelos. El 22 de octubre de 1880, por Decreto número 44, Tlapa recibe el rango de ciudad y el agregado “de Comonfort”, en recuerdo del presidente Ignacio Comonfort. Se nombra Tlapa al municipio, por mandato de Ley de División Territorial del 6 de agosto de 1952 y el oficio número 3044 del 9 de noviembre de 1953, siendo gobernador del estado el licenciado Alejandro Gómez Maganda.

Personajes ilustres: Ignacio Comonfort, presidente de la República, liberal moderado, destacó en la Revolución de Ayutla; Juan Mendiola, valiente defensor del pueblo de Tlapa durante la contienda de 1910; los revolucionarios Elpidio Cortés Piza, Antonio Gálvez y Victoriano Maldonado; Benjamín Fernández, impulsor de la cultura; Felipe Pacheco, militar; Moisés Pacheco, historiador; Ángel Salazar, profesor, músico y compositor.

Monumentos históricos: Sobresalen, en la cabecera, el convento y el templo de San Agustín, que se construyeron a partir de 1534; un busto en bronce del general Vicente Guerrero y los arcos del triunfo para conmemorar la Independencia

Suelo: Prevalecen los chernozem o negros, propicios para la agricultura por su alto grado de material orgánico y de sales minerales.

Orografía: El terreno es montañoso. El área accidentada representa el 70% de la superficie; las zonas semiplanas ocupan el 20%; y las planas el 10%. Por su altura, destacan los cerros Mazatepec, El Mirador y El Colorado; sus alturas varían de 1000 a 2000 msnm.

Hidrografía: Se considera principalmente el río Tlapaneco, que baja por la vertiente interior de la Sierra Madre del Sur para convertirse en afluente del río Balsas; también los ríos Zapotitlán, Igualita, Chiquito, Grande y varios arroyos tributarios, como Atlenti y La Montaña, que son de escurrimiento temporal.

Clima: Los climas predominantes son: subhúmedo semicálido y subhúmedo cálido, con una temperatura promedio de 24 °C de abril a junio. El temporal de lluvias se presenta en verano, con precipitación promedio de 900 mm.

Flora: Es generalizada la selva caducifolia; esta se distingue porque la forman árboles que tiran sus hojas durante el estiaje. Debido a las alturas orográficas del municipio, existen bosques de pino y encino.

Fauna: Las especies más comunes son: conejo, tlacuache, venado, iguana, zorrillo, coyote, tejón, zorro, culebra, zopilote, paloma, gavilán, zanate y alacrán, entre otros.

Recursos naturales: Existen lugares donde pueden extraerse cobre, magnesio y zinc. Los recursos maderables son explotados irracionalmente, los árboles son derribados, dejando grandes zonas taladas que no se reforestan.

Población: Cuenta con un Total de: 87 967 habitantes; INEGI 2015.

Grupos étnicos: El II Conteo de 2005 registró 31 936 habitantes indígenas de 5 años y más, los cuales representan el 48.56% de la población del municipio; predominan los hablantes de náhuatl, mixteco y tlapaneco.

Religión: En el año 2000, se registró a 43 139 católicos mayoresde cinco años. Los creyentes de otras religiones sumaron 5167,en el mismo rango de edad.

Salud: Se cuenta con un hospital general, con el Hospital de la Madre y el Niño Indígena Guerrerense, una unidad básica de rehabilitación, una clínica de alta capacidad resolutiva del ISSSTE y 15 establecimientos de primer nivel, que en conjunto disponen de 47 consultorios, 12 salas de expulsión, 32 camas hospitalarias, 92 camas no censables, 90 médicos generales, 33 especialistas, 124 enfermeras y un terapista.

Fiestas y tradiciones: El 26 de octubre se venera a Cristo Crucificado, que se conoce como el Señor del Nicho; participan las tradicionales danzas de Los Tecuanes y Los Moros.

Turismo: Los atractivos turísticos en la cabecera son las huertas de árboles frutales a la orilla del río Tlapaneco y el convento agustino del Siglo XVI. Las minas de Contlalco, la cascada de Axoxuca y la zona arqueológica de Chiepetlán. Además, cuenta con un museo comunitario que expone piezas arqueológicas localizadas en la zona y fetiches encontrados en diferentes partes del municipio; también contiene objetos de historia local, tradiciones y costumbres; existe otro museo más modesto en San Miguel Zoyatlán.

Trajes típicos: Los hombres visten indumentaria regional: calzón y camisa de manta, gabán de lana de borrego, huaraches de correa y sombrero de palma. Las mujeres usan la tradicional enagua plizada, larga y ancha; la blusa es de colores brillantes, donde combinan franjas bordadas con motivos propios de la naturaleza, flores y aves silvestres.

Fuente

Enciclopedia Guerrerense. Guerrero Cultural Siglo XXI, A.C.