Coyuca de Catalán

Glifo.

Toponimia: Sobre el significado de la palabra Coyuca existen dos versiones, una la derivan del purépecha, dándole el significado de “lugar o despeñadero de águilas” y la otra la relacionan con el vocablo náhuatl  Coyuca, que significa “ lugar de coyotes”; el agregado de Catalán se le dio en honor al general Nicolás Catalán, originario de Chilpancingo y destacado insurgente que luchó por la Independencia al lado de Bravo, Morelos, Galeana y Vicente Guerrero.

Medio Físico

Localización: El municipio de Coyuca de Catalán se encuentra al noroeste de la capital del Estado, dentro de la región Tierra Caliente. Localizado en los paralelos 17°43’ y 18°28’ de latitud norte, y los meridianos 100°38’ y 101°25’ de longitud oeste, respecto del meridiano de Greenwich. Colinda al norte con Pungarabato y el Estado de Michoacán; al sur con Teniente José Azueta, Petatlán, y Tecpan; al este con Ajuchitlán del Progreso y al oeste con Zirándaro y Coahuayutla.

 

Historia: Al crearse la provincia de Tecpan, en 1811 por decreto del Congreso de Anáhuac, Coyuca quedó integrada a ella.Asimismo, al crearse la Capitanía General del sur, en 1821, después de consumada la Independencia e instaurarse la monarquía, Coyuca formó parte de ella.

A partir de 1824 en que se creó la primera República federal, el municipio pasó a depender del distrito de Apatzingán, del Estado de Michoacán; en 1837 don Ignacio Antonio Navarro estableció el seminario, se fundó la parroquia de Coyuca; entre 1849 y 1867 se construyó el templo religioso.

En ese período se erigió el Estado de Guerrero y el municipio pasó a integrar el distrito de Mina de la nueva entidad, del cual es cabecera desde el 9 de abril de 1861; el 31 de mayo de 1875 se denominó Coyuca de Catalán. Durante la revolución de Ayutla, el municipio fue escenario de algunos triunfos de las fuerzas liberales sobre las del dictador Santa Anna.

El 30 de Octubre de 1893 se registró un movimiento telúrico de gran magnitud que destruyó el templo y varias casas habitación. Durante la revolución de 1910, Coyuca fue nuevamente escenario de batallas entre los bandos en disputa; el 24 de Noviembre de 1913 el general huertista Antonio G. Ulea incendió y destruyó el pueblo.

Concluida la gesta revolucionaria, empezó en 1929 la dotación de ejidos, siendo gobernador el general Adrián Castrejón y se desarrolló la lucha agraria, que provoco nuevamente enfrentamientos armados en el municipio; sin embargo, el impulso al ejido durante le período del presidente Lázaro Cárdenas, hizo justicia al campesino.

Personajes ilustres: Ezequiel Padilla, Orador, maestro, abogado, diputado, Senador del Congreso de la Unión, procurador de la República, secretario de Relaciones Exteriores, embajador de México en Italia; Rafael Valenzuela, Destacado revolucionario; Desiderio Borja, Orador y escritor.

Suelo: Chernozem negro y café grisáceo, café rojizo y amarillo bosque, estos son considerados aptos para la agricultura; también existen los podzol o podzólicos y estepa praire o pradera con descalcificación, propicios para la explotación extensiva en la ganadería.

Orografía: Presenta tres tipos de relieve. Las zonas accidentadas, abarcan el 45 por ciento de la superficie, localizadas al suroeste, desde El Salitre hasta Fresnitos, sobresalen las elevaciones de los cerros: Santo Domingo, Agua Zarca, San Juan, El Chivo, El Cristal y El Filo Mayor; concentrándose en esta última zona, mayor potencial forestal.

Se encuentran las zonas semiplanas que tienen 20 por ciento del territorio, localizadas al centro y poniente del municipio.

Las zonas planas cubren el 35 por ciento; están localizadas al norte y sureste del municipio. En los valles, alrededor de la cabecera municipal, se encuentra el mayor potencial agrícola, mientras que en zonas con pendientes accidentadas, el potencial pecuario.

Hidrografía: Sus corrientes fluviales se componen por el río Balsas, el Frío, Placeres del Oro, el Chiquito y el Amuco; tiene otras vertientes que son cortas y jóvenes como los arroyos de Fresnos, Zihuaquio, Sapo, Porvenir, Coyol, Vizcaíno, Taretaro, y Cuirio, entre otros; posee tres pozos profundos para extraer agua.

Clima: Los climas existentes en el municipio son el cálido-subhúmedo, subhúmedo-semicálido y Subhúmedo-templado, registrándose temperaturas máximas de 38°C en el mes de mayo y de 25°C en diciembre.

El régimen de lluvias se presenta de junio hasta septiembre, la precipitación pluvial media anual es de 1,050 milímetros.

Flora: La vegetación existente consiste en selva baja caducifolia y bosques de pino y encino, hay arbustos como huizache y matorrales, también tiene plantas como el copal y especies maderables como el tepehuaje y cueramo, que son utilizadas para hacer muebles rústicos.

Fauna: En la fauna destacan especies como: Coyote, jabalí, cuinique, armadillo, mapache, tejón, iguana, venado, oso hormiguero, conejo, gavilán, zopilote, alacrán, ratas, culebras, pájaros, zorrillo, víbora, etcétera.

Recursos naturales: Sus principales recursos naturales son su flora rica en bosques maderables y su fauna que es muy variada, así como sus recursos hidrológicos entre los que se encuentran sus ríos y arroyos, asimismo los suelos del municipio son muy aptos para el desarrollo de la agricultura y la ganadería.

Población: Cuenta con un Total de: 39 002 habitantes; INEGI 2015.

Sus principales lenguas indígenas en orden de importancia son el mixe y náhuatl.

Religión:Al año 2000, de acuerdo al citado Censo efectuado por el INEGI, la población de 5 años y más que es católica asciende a 34,738 habitantes, mientras que los no católicos en el mismo rango de edades suman 5,077 personas.

Salud: En el municipio la asistencia médica se encuentra a cargo de la Secretaría de Salud (SSA), y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); en la cabecera municipal se cuenta con centro de salud, en las localidades más habitadas con casa de salud.

Al año 1999 presentaba un total de 18 clínicas, de las cuales una era del IMSS, una del ISSSTE y 16 de la SSA.

Fiestas y tradiciones: 13 de Junio a San Antonio; 24 de Junio a San Juan; 24 de octubre San Rafael.

Artesanías: Alfarería y orfebrería.

Gastronomía: Barbacoa de res o de chivo, guisado con chile guajillo y hojas de aguacate; aporreadillo, preparado con carne de res deshebrada, revuelta con huevo y tomate o jitomate, con chile.

Fuente:

Enciclopedia Guerrerense. Guerrero Cultural Siglo XXI, A.C.